domingo, 22 de agosto de 2010

3. Ciferal en Copay:

Fuera de los límites de Montevideo encontramos carrocerías Ciferal en las filas de la empresa de transporte Copay de Paysandú. Hasta donde sabemos nosotros Copay solamente adquirió "Ciferales" con chasis Scania K113 y ninguno Volvo ni tampoco de la marca alemana Mercedes Benz.


En la imagen el coche 130 de Copay, un Scania K113.
Fuente de la imagen: Bus-America.

2. Ciferal en C.U.T.C.S.A.

Por su parte C.U.T.C.S.A., también adquirió omnibus carrozados por Ciferal, pero no solo de chasis de la marca sueca sino también mercedes Benz.
Los modelos de carrocería elegidos por C.U.T.C.S.A. son Río y Río GLS (caracterizados por la trompa sobresaliente).
En la imagen un hermoso GLS Bus de C.U.T.C.S.A., el 813, con Mecánica Mercedes Benz OH1318.


Fuente imagen: Casanello.

sábado, 14 de agosto de 2010

1. Ciferal en C.O.E.T.C.

La carrocería Ciferal apareció en nuestro país a comienzos de la década de 1990, C.O.E.T.C. (Cooperativa de obreros y empleados del transporte colectivo) fue quién importó la mayor cantidad de unidades carrozadas por dicha industria, del modelo Río. Todas las unidades importadas por C.O.E.T.C. poseen chasis Volvo B58E. Algunos coches vinieron equipados con caja de cambios manual de seis marchas y otros con caja semi automática (neumocíclica) de 4 velocidades.

Interno 227 de C.O.E.T.C., un verdadero "mastodonte" con mecánica Volvo B58.
Fuente: Bus-America.

viernes, 11 de junio de 2010

Historia de la industria de carrocerías Ciferal

Ciferal fue fundada en 1955, un año después que el Sr. Fritz Weissmann llegó a Brasil, directamente de Europa, trayendo en su equipaje el know-how de quien fue el principal constructor de carrocerías del Imperador Francisco José. En su origen, Ciferal se instaló en Ramos/RJ, destacándose por su actuación pionera en la fabricación de carrocerías para autobuses en Duraluminio; y, en 1992, se transfirió para el municipio de Duque de Caxias/RJ.

En el 2001 Ciferal fue integralmente adquirida por Marcopolo S.A. Con inversiones en mejorías estructurales, tecnológicas y humanas, fueron implantados nuevos layouts industriales y administrativos en el parque fabril, con el fin de aumentar su eficiencia y reducir costos. Teniendo como modelo los procesos de las otras fábricas Marcopolo, una central de residuos fue construida para atender a las necesidades de la legislación ambiental y proporcionar mejores condiciones de trabajo a sus colaboradores.

A partir del 2003, la unidad se convirtió en un centro exclusivo de producción de vehículos para el transporte colectivo de pasajeros en centros urbanos. El enfoque permitió el desarrollo de efectivas soluciones para este segmento, lo que forta
leció la ya tradicional marca Ciferal. Actualmente, cuenta con un área física de 193.000m2, un área construida de 71.000m2 y una capacidad para producir 3.000 vehículos/año. Panorámica del parque fabril Ciferal, sede central en el municipio de Duque de Caxias, en Río de Janeiro, Brasil.

Fuente: sitio oficial Carrocerías Ciferal, www.ciferal.com.br